Horario

11, 18, 25 de marzo y 1 de abril, de 9:30 a 14:00 h. y de 15:30 a 17:00 h.

Lugar

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza

Fecha límite de inscripción

10/03/2025

Transformación Estratégica con Inteligencia Artificial: De la Visión a la Implantación

Modalidad

Presencial

Fecha inicio

11/03/2025

Fecha fin

01/04/2025

Duración

24 horas

910,00 

*Bonificación máxima a través de Fundae 312 euros (Comida incluida en el precio del curso).

Adquirir el curso para varios empleados

Objetivos

  • Conocer el impacto de la IA en las empresas.
  • Diseñar y desarrollar una estrategia de IA adaptada a las necesidades y características de tu empresa.
  • Automatización y sistematización inteligente.
  • Asegurar el uso ético y responsable de la IA.

Contenidos

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN Y ESTRATEGIA DE IA. Javier Ferrando

Introducción al impacto de la IA en las empresas

  • Contexto actual y futuro de la IA:
    •  Tendencias globales.
    • Sectores más transformados (manufactura, retail, servicios, etc.)
  • Ventaja competitiva con IA:
    • Casos prácticos: empresas líderes que han integrado IA.
    • Impactos medibles: aumento de ingresos, reducción de costos, mejora de la experiencia del cliente.
  • Evaluación inicial para ejecutivos:
    • Breve diagnóstico del nivel de madurez digital de sus empresas.

Diseñar una estrategia de IA

  • Capacidades actuales vs. deseadas:
    • Evaluación de datos disponibles en la empresa.
    • Identificación de recursos tecnológicos y humanos.
  • Definición de objetivos estratégicos:
    • ¿Qué metas se quieren alcanzar con IA?
    • Ejemplos: optimización operativa, personalización al cliente, toma de decisiones en tiempo real.
  • El roadmap de implementación:
    • Crear un plan claro con fases: pilotos, escalamiento y evaluación.

Taller práctico: oportunidades de IA

  • Dinámica grupal para que los asistentes identifiquen oportunidades de implementación en sus áreas.
  • Uso de una plantilla de análisis de viabilidad (nivel de impacto vs. facilidad de implementación).

Alinear estrategia de IA con visión corporativa

  • Cómo evitar que los proyectos de IA sean iniciativas aisladas.
  • Integración de IA con la misión, visión y valores de la empresa.
  • Ejercicios prácticos: revisión de cómo las estrategias propuestas se alinean con los objetivos corporativos.

MÓDULO 2: COMPLIANCE Y ASPECTOS LEGALES DE LA IA. Javier Ferrando

Introducción al marco regulatorio

  • IA Act y Data Governance Act:
    • Resumen de los principales requisitos.
    • Cómo afectan a las empresas.
  • Regulaciones específicas de datos sensibles:
    • GDPR: implicaciones para el manejo de datos personales.
    • Normas sectoriales: financiero, salud, etc.
  • Ética en la IA:
    • Evitar discriminación y sesgos en los algoritmos.
    • Creación de algoritmos transparentes y explicables.

Compliance en IA

  • Sistemas de gobernanza:
    • Crear un marco para evaluar y supervisar la implementación de IA.
    • Roles del comité de ética y compliance en la toma de decisiones.
  • Evaluación de riesgos y sesgos:
    • Métodos para detectar errores en algoritmos antes de su despliegue.
  •  Auditorías periódicas:
    • Qué evaluar: impacto ético, legal y operacional.

Taller práctico: evaluación de riesgos legales

  • Caso de estudio: los asistentes analizarán un modelo de IA ficticio para identificar posibles riesgos legales y éticos.

Rol del comité de ética empresarial

  • Cómo crear un comité funcional.
  • Mejores prácticas para supervisar proyectos de IA en curso.
  • Casos reales de empresas que han gestionado adecuadamente estos comités.

MÓDULO 3: AUTOMATIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS. David Martínez Calduch

Automatización inteligente

  • Qué procesos automatizar:
    • Identificar tareas repetitivas y de alto volumen.
    • Balance entre automatización y personalización (factor humano).

Herramientas y tecnologías:

  • Introducción a plataformas de automatización como RPA (Robotic Process Automation).
  • Ejemplos de uso: chatbots, sistemas de predicción, etc.

Sistematización y documentación

  • Cómo crear un repositorio centralizado para procesos automatizados.
  • Uso de frameworks para documentar flujos de trabajo.
  • Ejemplo práctico: elaborar un manual operativo para un proceso automatizado.

Taller práctico: diseño de un flujo de trabajo automatizado

  • Los asistentes trabajarán en equipo para diseñar un flujo de trabajo automatizado en su área funcional.

Cambio cultural y adopción de IA

  • Superar la resistencia al cambio en equipos humanos.
  • Técnicas para involucrar a todos los niveles de la organización en la transformación digital.

MÓDULO 4: SEGURIDAD Y PLAN DE ACCIÓN. Javier Ferrando

Seguridad en entornos de IA

  • Riesgos específicos:
    • Manipulación de datos, accesos no autorizados, etc.
  • Medidas de mitigación:
    • Ciberseguridad avanzada.
    • Protocolos para la protección de datos sensibles.

Plan de acción para la implantación

  • Escalamiento de proyectos piloto:
    • Cómo pasar de pruebas a implementación masiva.
  • Monitoreo continuo:
    • Uso de KPIs para evaluar el desempeño de los proyectos de IA.

Taller práctico: diseño de un plan de seguridad

  • Crear un plan práctico para garantizar la seguridad en el despliegue de IA.

Reflexión final e integración de conceptos

  • Revisión de todos los temas tratados.
  • Feedback de los asistentes sobre cómo integrar lo aprendido en su estrategia corporativa.

Docente

Javier Ferrando Pérez, LinkedIn, Abogado experto en transformación digital e Inteligencia Artificial y gestión de negocios con más de 15 años de experiencia, especializado en la aplicación de tecnologías avanzadas y estrategias de optimización de procesos, automatización y análisis de datos, para impulsar la innovación y el crecimiento en diversos sectores, incluido el manejo eficaz de activos tecnológicos y la digitalización de negocios tradicionales.

Machine Learning-Big Data-ROI. Presidente de la Asoc. AIEHUB.org. Congreso MILO AI. Congreso internacional Orpesa. INN Fundador de DEMANDA2.com. Creador del primer ChatGPT para reclamar gastos hipotecarios

Su experiencia transversal en IT y legal y gestión combinada con una visión de negocio de 360º, le ha permitido desarrollar soluciones innovadoras que se alinean con los objetivos de crecimiento sostenible. Está comprometido con la innovación y la excelencia en la gestión operativa, siempre buscando generar valor y experiencias sobresalientes para los clientes y la empresa.

David Martínez Calduch, LinkedIn, Ponente y Formador de AI. Experto en Gestión del cambio en cultura digital. Top 50 en European Social Selling Professionals.

Visionario tecnológico | Innovador digital | IA

34 años de carrera profesional con experiencia en Transformación Digital y Gestión del Cambio Cultura Digital, asesorando en modelos de negocios digitales y con tecnologías punteras: FOW, Web3, Blockchain, Metaverso, NFT, AI.

Director y Profesor con más de 20.000 horas de formación impartidas en universidades y escuelas de negocios de España y Latinoamérica. Conferenciante internacional y ponente TEDx.

Cursos relacionados

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros y la resolvemos