Introducción
El cronoanálisis, la medición de métodos y tiempos es una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar su eficiencia y productividad. Aunque algunas tareas se han automatizado, el análisis del trabajo humano y la optimización de procesos siguen siendo relevantes. Los principales beneficios del cronoanálisis son:
- Mejora de la productividad
- Reducción de costes
- Planificación y control de la producción
- Diseño de puestos de trabajo
- Sistemas de retribución e incentivos
Dirigido a
Personal del área de producción, calidad, mantenimiento, RR.HH, directivos y mandos intermedios.
Contenidos
- Introducción.
- Estudio del trabajo: estudio de métodos y medida del trabajo.
- Estudio de métodos. 5S. Formato, operaciones estándar. Matriz de competencias.
- Medida del trabajo.
- Cronoanálisis.
- Orden a seguir en el cronoanálisis.
- Conceptos principales.
- Numero de observaciones a registrar.
- Concepto de actividad.
- Suplementos.
- Tiempo tipo o tiempo asignado. Trabajo con máquinas.
- Buenas prácticas en el cronoanálisis.
- Estudio de tiempos (Plantillas, tablas de suplementos, comunicado de tiempos, etc).
Docente
Eduardo Marqués López, Ingeniero Aeronautico-Mecánico. Ingeniero Técnico Industrial. Técnico superior de Prevención. LinkedIn
Más de 20 años de experiencia trabajando en entornos industriales en departamentos de Ingeniería, Producción, Logística y Compras.
Actualmente Engineering Manager en Tristone Flowtech Spain.
Carlos Cunchillos Murillo, Ingeniero Técnico Industrial. Programa Superior de Dirección Empresarial ESIC. Técnico Superior de Prevención
Más de 20 años de experiencia trabajando en entornos industriales en departamentos de Ingeniería, Producción y Mejora.
Actualmente Responsable de Mejora en Arestant.