Horario

29 abril, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27, 29 mayo, 3, 5, 10, 12 de junio, de 16:00 a 19:30 horas

Lugar

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza

Fecha límite de inscripción

28/04/2025

Creación de cuadros de mando con Power BI – 4ª edición

Modalidad

Presencial

Fecha inicio

29/04/2025

Fecha fin

12/06/2025

Duración

45,5 horas

970,00 

*(Matrícula bonificada a través de Fundae hasta un máximo de 585 euros).

Adquirir el curso para varios empleados

Introducción

Las empresas cada vez tienen más datos y la necesidad de explotar esos datos es acuciante. En el mercado existen herramientas diversas para poder generar los cuadros de mando que una empresa necesita, pero la herramienta de referencia hoy en día es Microsoft Power BI. Esta plataforma permite realizar todo tipo de tratamientos automatizados de información, así como la generación de cuadros de mando que pueden ser fácilmente compartidos dentro de una organización.

El curso de Power BI permite a los alumnos entender las técnicas básicas de tratamiento de datos y la generación autónoma de paneles de visualización.

Metodología

El enfoque general del curso será Learning by doing, haciendo uso intensivo de ejemplos reales y realizando el alumno una aplicación constante de lo aprendido.

Contenidos

Power Query:

  1. Conexión a orígenes de datos
  2. Parámetros
  3. Técnicas de manipulación de datos: agrupar, combinar, anexar, pivotar-unpivotar, dividir y unir columnas, operaciones matemáticas con datos, tratamiento de datos temporales, tratamiento de cadenas de texto, introducción de columnas, funciones básicas.
  4. Código M
  5. Funciones avanzadas

Modelado de datos:

  1. Tipos de tablas: Hechos y Dimensiones
  2. Tipos de relaciones: 1 a 1, 1 a muchos, muchos a muchos
  3. Grano de los datos
  4. Tipos de Modelos: en estrella y copo de nieve
  5. Tabla de calendario
  6. Patrón Cabecera-Detalle
  7. Múltiples tablas de hechos
  8. Presupuesto
  9. Tablas puente

DAX:

  1. Introducción a DAX
  2. Referencias clave
  3. Contexto de filtro: Medidas
  4. Contexto de fila: Columnas calculadas
  5. Agregadores e iteradores
  6. Transición de contexto
  7. CALCULATE
  8. Inteligencia de Tiempo
  9. Patrones básicos: acumulados, distintos relacionados, ABC, rankings
  10. Consultas DAX
  11. Funciones de ventana

Creación de paneles en Power BI Desktop:

  1. Lienzo de representación
  2. Elementos de un gráfico
  3. Principales gráficos
  4. Filtros en un gráfico
  5. Modos de interacción entre gráficos
  6. Formatos
  7. Creación de interfaces: botones, enlaces, selección, sincronización de filtros

Power BI Service:

  1. Publicación de modelos
  2. Informes y cuadros de mando
  3. Aplicaciones
  4. Arquitectura de datos

Docente

Benito Cuezva Rubio, Financialmodeller, Belerofontech. Director General de Belerofontech. Más de 15 años de experiencia de gestión empresarial. Programa de Dirección General del IESE-Madrid y licenciado en Física. LinkedIn

Saber más

REQUISITOS:

  • Portátil con versiones con Windows 10 y Excel 2013 o superior
  • Nivel medio de Excel y uso frecuente de la herramienta

Cursos relacionados

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros y la resolvemos