Descripción
Introducción
Introducción al Control de Gestión enfocado al crecimiento empresarial en tiempos de competencia digital.
La función del Controller aparece en el siglo XX y se hace imprescindible en el siglo XXI como soporte a la Dirección. Todos sabemos que en cualquier empresa “bien llevada” existe un área de Controlling, es un signo distintivo de buena gestión.
Su principal objetivo es asegurar un uso eficiente y efectivo de los recursos, así como el establecimiento de un proceso de recogida, tratamiento y síntesis de información orientado a facilitar la toma de decisiones.

Ahí reside la clave, en asegurar el proceso clave de circulación del dato hasta convertirse en información relevante para tomar decisiones, y acertar añadiríamos, ya que ese es el punto que demanda la Dirección.
El Controller en un entorno de Industria 4.0 pasa a ser una figura esencial en el mantenimiento del equilibrio necesario entre tecnología y rentabilidad, convirtiéndose en una palanca dinamizadora de la necesaria adaptación de la organización.
Se le pide a un Controller 4.0 un enfoque claro en la solidez financiera, dirigido a mantener e incrementar la rentabilidad de la compañía, con un uso intensivo de la tecnología que asegure la eficiencia y un foco determinado en el talento de las personas, imprescindible para dar soporte a la Dirección en la dinamización de nuevas organizaciones que dan soporte a la innovación imprescindible ya no para crecer, sino para sobrevivir.
Por eso nace este curso que apoyado en los básicos financieros imprescindibles va más allá preparando la organización transversal que la nueva industria demanda, incluye las bases esenciales del proceso de venta, el que da sentido a la empresa según Peter Drucker y los puntos clave de la transformación digital como un proceso continuo de adaptación para mantener la rentabilidad.
Dirigido a
- Profesionales del área económica que desarrollen funciones de Control de Gestión y que deseen ampliar sus conocimientos en áreas adyacentes involucradas en el negocio para tener una visión más global de su función.
- Profesionales de la contabilidad financiera con experiencia, que se sientan atraídos por ir más allá y dar soporte a la Dirección a través de la información que una contabilidad de gestión puede aportar.
- Controllers que quieran adecuar sus conocimientos a las necesidades de la industria 4.0, introduciéndose en una visión 360º de la organización.
Objetivos

Proporcionar a los participantes conocimientos especializados en la gestión de los procesos básicos para asegurar que la organización dispone de la información clave para tomar las mejores decisiones.

Facilitar las herramientas para conocer y comunicar la importancia de obtener el cierre contable mensual, formalizar la reunión mensual de cierre, implantar el presupuesto anual, asegurar un excelente cálculo de costes, gestionar la generación de cashflow y el cuidado del cobro para poder comunicarlo a la Dirección y así asegurar el uso de las mejores prácticas de gestión económica.

Estar en condiciones de ayudar a la empresa a visualizar el futuro gracias a la formalización de un plan estratégico y un plan financiero que cree un control permanente de la viabilidad de la empresa y profundizar en las claves que permiten hacer de la tecnología un aliado de la rentabilidad. Cómo implantarla, valorarla y qué nos aportan.

Indagar en el proceso de venta, conocer la metodología que implica y así estar en condiciones de medirlo de la mejor manera para poder optimizarlo, ayudando a la empresa a vender más y mejor.
QUÉ TE LLEVAS
- Una forma de pensar distinta a la hora de enfrentar cualquier cuestión de diseño de planes de negocio y proyectos.
- Herramientas para diseñar estrategias con visión de futuro.
- Plantillas de apoyo a las herramientas aplicables a cualquier tipo de proyecto.
- Una visión clara de tu propuesta de valor más allá del negocio.
- Una primera formulación estimulante e inspiradora de esa visión (#FuturoQueMola)
- Storytelling de tu proyecto.
Metodología
El programa se desarrollará mediante sesiones presenciales que tendrán un carácter que participativo y práctico, para acercar contenidos que pueden parecer complejos a los asistentes de forma sólida.
Utilizaremos conceptos divulgativos tendentes a mejorar la experiencia usuario, poniendo las bases para que obtener la información sea algo fluido gracias a la consciencia de los participantes de cómo se genera.
Abriremos ventanas de conocimiento y más ganas de aprender porque eso es lo que la función de Controller demanda cada día.
Trabajaremos con casos prácticos y reflexiones conjuntas.
DESCARGA INFORMACIÓN DEL CURSO AQUÍ
Contenidos

- El mundo en el que trabajamos. Dónde están las empresas y hacía dónde nos dirigimos. Industria 4.0, 5.0. Finanzas descentralizadas. Objetivos mundiales, europeos y nacionales.
- ¿Qué es el control de gestión? Origen y evolución
- Control de gestión y control interno.
- Controlling según tamaño de empresa: start ups, pymes, corporate internacional
- El controller
- La Gestión económica inteligente: introducción a las claves que nos ayudan a disponer de la información esencial para la toma de decisiones.
- ¿Cómo vamos?: El cierre contable mensual
- ¿Cómo nos gustaría ir? Presupuesto y análisis de desviaciones
- Saber cómo se genera la rentabilidad: introducción a la contabilidad de costes
- Concepto y tipos de costes
- Sistemas de costes
- Margen de contribución y punto muerto
- Cálculo de precios de venta
- El control del margen bruto
- La cuenta de explotación analítica
- Las bases de la gestión de tesorería a corto, medio y largo plazo
- La importancia del registro correcto y el cálculo de las estimaciones según la temporalidad.
- Gestión de la tesorería con soporte informático.
- Necesidades de financiación: soluciones bancarias, de inversión, Fintech, de cambio de modelo de negocio.
- Básicos para obtener un presupuesto útil para la toma de decisiones.
- Presupuesto de ventas, costes, gastos e inversiones
- Cierre del presupuesto anual: negociaciones y formalización
- La estrella: análisis de desviaciones
- Saber dónde vamos y ayudar a llegar: estrategia, factores clave de éxito y el cuadro de mando integral.
- El plan financiero para business plan y viabilidad
- ¿Qué es vender?
- ¿A quién vendemos? El análisis de la cartera y la recarterización.
- La Dirección de Ventas: indicadores de proceso
- Proceso de ventas para entenderlo y medirlo
- Como una buena información financiera y de negocio puede ayudar al proceso de ventas
- Básicos de tecnología: la importancia de la calidad y unicidad del dato, ciberseguridad, infraestructuras
- La gestión integral de la empresa: ERP
- Los sistemas integrados: uso de APIS, requerimientos
- Migraciones: planificación, integridad de cargas, verificaciones
- Soluciones 4.0: robotización, reconocimiento facial, inteligencia artificial, big data…..
- Ejemplos de aplicación a análisis de negocio y eficacia.
- Voluntad directiva, procedimientos y gestión del cambio
- Casos prácticos
Docente
Experta en gestión económico-financiera, fiscal y legal para empresas en crecimiento. Licenciada en Derecho, cuenta con formación ejecutiva en IESE, EADA y ESADE. Aporta más de 30 años de experiencia en control de gestión y dirección financiera en entornos internacionales. Es autora, conferenciante, profesora y mentora en iniciativas de emprendimiento e innovación.
Más de 40 años de experiencia en ventas, dirección de equipos comerciales y consultoría en múltiples sectores. Especialista en venta directa, consultiva y B2B, ha desarrollado métodos propios enfocados a mejorar resultados comerciales. Conferenciante y autor de dos libros sobre ventas, combina su trayectoria con formación en marketing, dirección empresarial y PNL
Asesor en estrategia y tecnología en ACCIÓ. Ingeniero en Informática y Executive MBA, más de 20 años de experiencia en analítica, big data y desarrollo de negocio. Ha ocupado cargos directivos en empresas como Grupo CMC, ILLUMINATE SOLUTIONS y SYNERA SYSTEMS. Su trayectoria combina liderazgo tecnológico, visión estratégica e innovación empresarial.
Más de 20 años de experiencia en dirección financiera en grandes organizaciones. Licenciado en Económicas y con formación ejecutiva en EADA y UOC. Especialista en finanzas comerciales, reestructuraciones, control interno y planificación estratégica. Ha liderado la implementación de propuestas empresariales y negociaciones de hojas de ruta globales complejas.
Información adicional
Dirigido a | Directivos, Mandos intermedios, Técnicos |
---|---|
Modalidad |