Curso

Competencias digitales avanzadas para mejorar tu eficiencia

Modalidad

Presencial

Fecha inicio

23/10/2023

Duración

60 horas

1.260 

*(Bonificación máxima 780 euros a través de Fundae)

Horario

Lunes y miércoles, de 16:00 a 20:00 horas

Introducción

Adquirir las competencias digitales avanzadas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales”. Permitiendo una mejora sustancial en el campo, proporcionándote así nuevas herramientas para mejorar tu eficiencia como profesional.

Contenidos

Configuración básica del sistema operativo

  • Actualizaciones automáticas
  • Instalación de nuevos programas
  • Instalación de drivers de periféricos
  • Instalación de certificados digitales
  • Configuración de redes de datos

Tratamiento de la información

  • Técnicas avanzadas de búsqueda: Operadores de búsqueda en buscadores. Otras fuentes de información
  • Curación de contenidos: Técnicas de detección de veracidad de la información. Fuentes de contenidos digitales abiertos
  • Almacenamiento de contenido en la nube. (Dropbox, Google Drive, OneDrive de Microsoft)

Comunicación

  • Compartir información: Foros, Wikis, etc. Uso básico de redes sociales como medio de comunicación
  • Comunicación mediante tecnologías digitales: Comunicación textual: chats, sistemas de mensajería, etc. Comunicación audiovisual: videoconferencia (Skype, Google Hangouts, etc). Herramientas colaborativas.
  • Normas de conducta y peligros: Ciberacoso. Suplantación de identidad.

Creación del contenido

  • Herramientas ofimáticas (hoja de cálculo y base de datos)
  • Retoque básico de imágenes
  • Derechos de autor y licencias

Seguridad

  • Protección del ordenador: Antivirus. Antimalware. Firewall
  • Protección del dispositivo móvil
  • Protección de la red de datos

Resolución de problemas

  • Detección y eliminación de virus y troyanos

Docente

Óscar García Mendoza, Ingeniero Informático.

Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito privado, desarrollando labores en el área de las Tecnologías de la información y la comunicación.

Enrique J. Ibáñez Oliván, Ingeniero Técnico en Informática.

Ha desarrollado su actividad profesional en la empresa privada desarrollando labores como Consultor en Integración y Gobierno del Dato,  Solution Architect o Consultor en Equipo BI.

Eduardo Peris Millán, Ingeniero Informático. Máster Oficial Universitario en Gestión estratégica de la información y el conocimiento en las Organizaciones, Máster Oficial Universitario en Liderazgo y Gestión Pública. Programa Superior de Gestión Pública. Doctorando en el área de Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities.

Posee una dilatada experiencia docente en varios niveles educativos y en varias Universidades, tanto públicas como privadas. Además forma parte de los Comités encargados de la Normalización de IA, BIG DATA, IoT y Tecnologías relacionadas.

Ha participado como ponente en Congresos Internacionales y realiza publicaciones para diferentes revistas especializadas.

Alberto Pérez Cizaurre, Ingeniero Técnico en Informática.

Ha desarrollado su actividad profesional en la Universidad de Zaragoza, principalmente como Programador área de Sistemas y como Jefe de proyectos del área de Comunicaciones realizando labores de Analista de Seguridad.

Cursos relacionados

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros y la resolvemos

Curso

Competencias digitales avanzadas para mejorar tu eficiencia

Modalidad

Presencial

Fecha inicio

23/10/2023

Duración

60 horas

1.260 

*(Bonificación máxima 780 euros a través de Fundae)

Horario

Lunes y miércoles, de 16:00 a 20:00 horas

Introducción

Adquirir las competencias digitales avanzadas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales”. Permitiendo una mejora sustancial en el campo, proporcionándote así nuevas herramientas para mejorar tu eficiencia como profesional.

Contenidos

Configuración básica del sistema operativo

  • Actualizaciones automáticas
  • Instalación de nuevos programas
  • Instalación de drivers de periféricos
  • Instalación de certificados digitales
  • Configuración de redes de datos

Tratamiento de la información

  • Técnicas avanzadas de búsqueda: Operadores de búsqueda en buscadores. Otras fuentes de información
  • Curación de contenidos: Técnicas de detección de veracidad de la información. Fuentes de contenidos digitales abiertos
  • Almacenamiento de contenido en la nube. (Dropbox, Google Drive, OneDrive de Microsoft)

Comunicación

  • Compartir información: Foros, Wikis, etc. Uso básico de redes sociales como medio de comunicación
  • Comunicación mediante tecnologías digitales: Comunicación textual: chats, sistemas de mensajería, etc. Comunicación audiovisual: videoconferencia (Skype, Google Hangouts, etc). Herramientas colaborativas.
  • Normas de conducta y peligros: Ciberacoso. Suplantación de identidad.

Creación del contenido

  • Herramientas ofimáticas (hoja de cálculo y base de datos)
  • Retoque básico de imágenes
  • Derechos de autor y licencias

Seguridad

  • Protección del ordenador: Antivirus. Antimalware. Firewall
  • Protección del dispositivo móvil
  • Protección de la red de datos

Resolución de problemas

  • Detección y eliminación de virus y troyanos

Docente

Óscar García Mendoza, Ingeniero Informático.

Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito privado, desarrollando labores en el área de las Tecnologías de la información y la comunicación.

Enrique J. Ibáñez Oliván, Ingeniero Técnico en Informática.

Ha desarrollado su actividad profesional en la empresa privada desarrollando labores como Consultor en Integración y Gobierno del Dato,  Solution Architect o Consultor en Equipo BI.

Eduardo Peris Millán, Ingeniero Informático. Máster Oficial Universitario en Gestión estratégica de la información y el conocimiento en las Organizaciones, Máster Oficial Universitario en Liderazgo y Gestión Pública. Programa Superior de Gestión Pública. Doctorando en el área de Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities.

Posee una dilatada experiencia docente en varios niveles educativos y en varias Universidades, tanto públicas como privadas. Además forma parte de los Comités encargados de la Normalización de IA, BIG DATA, IoT y Tecnologías relacionadas.

Ha participado como ponente en Congresos Internacionales y realiza publicaciones para diferentes revistas especializadas.

Alberto Pérez Cizaurre, Ingeniero Técnico en Informática.

Ha desarrollado su actividad profesional en la Universidad de Zaragoza, principalmente como Programador área de Sistemas y como Jefe de proyectos del área de Comunicaciones realizando labores de Analista de Seguridad.

Cursos relacionados

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros y la resolvemos

Recorte de un hombre con un portátil colocandose las gafas