Nuevos enfoques en la gestión del absentismo

Play Video
Icono de play

En la actualidad, el absentismo laboral se ha convertido en uno de los principales desafíos para las empresas. En este sentido, se ha posicionado como un fenómeno que no sólo afecta a la productividad, sino que también genera importantes costes económicos y un deterioro del clima laboral que merma al conjunto de la organización. 

No obstante, uno de los primeros retos que encontramos al afrontar este concepto es precisamente su definición, teniendo que ir más allá de la caracterización tradicional y asumiendo que cada empresa ha de perfilar el absentismo laboral de una manera diferente y adaptada a sus necesidades y a las de las personas que la conforman.

Por ello, afrontar el absentismo laboral implica mirar directamente a la cara a sus causas, adoptar un enfoque proactivo en prevención y gestión, y asumir que una inversión inicial puede generar importantes beneficios económicos y organizacionales a largo plazo. 

Sobre este complejo reto, pero esencial para cualquier empresa, discurrió este “Aula Mater” de Aula de Invitados con Iñigo Garatxena, CEO y fundador de Absentix, como voz autorizada.

Conocer el problema: ¿a qué se enfrentan las empresas?

Optimizar la productividad y mejorar el bienestar de los empleados son objetivos o deseos que todas las empresas se plantean hoy en día. Para lograrlo, reducir al mínimo la tasa de absentismo laboral resulta un elemento clave en el proceso.

Conocer los motivos del absentismo laboral es crucial para poner remedio a los mismos. En este sentido, destacan tres grandes grupos de patologías, donde los trastornos musculoesqueléticos son responsables del 38% de las incapacidades temporales, seguidos muy de cerca por las afecciones relacionadas con la salud mental, como estrés o depresión, que representan el 30% y que han aumentado ostensiblemente en los últimos años. Las enfermedades respiratorias, por su parte, contribuyen con un 18%. Unas cifras que evidencian la necesidad de enfocar esfuerzos preventivos específicos en estos ámbitos.

Esta situación refleja un preocupante fenómeno denominado “no normalidad”, en el que las ausencias laborales se aceptan de manera habitual, generando un impacto negativo sobre la cultura organizacional. Ante esta tesitura, la gestión efectiva del absentismo requiere una atención especial en la toma de decisiones equilibrada, evitando la culpabilización de los trabajadores y buscando soluciones que promuevan una mejora integral del bienestar laboral.

Remedios e impacto del absentismo laboral en las organizaciones

Conscientes de la importancia que tiene en los resultados de la organización, las compañías han puesto el foco en encontrar estrategias y acciones para poner remedio al problema que supone el absentismo laboral. Una de las más destacadas es la implantación de planes específicos para su gestión mediante planes que deben involucrar directamente a los mandos intermedios, dotándolos de herramientas prácticas y protocolos claros para manejar las ausencias de forma eficiente.

Además, es fundamental establecer un plan de comunicación sólido, que mantenga informados a todos los niveles de la organización sobre procedimientos y expectativas, creando un ambiente de transparencia y responsabilidad. Y es que el mejor remedio contra la inestabilidad y los rumores es la claridad.

El análisis económico del absentismo revela la magnitud del problema y la importancia de implementar soluciones efectivas. Por ejemplo, se proyecta que, con una inversión inicial de aproximadamente 8.000 euros en la implementación de medidas específicas, se puede lograr un ahorro directo de unos 45.000 euros en el primer año. El retorno de inversión (ROI) de estas acciones puede alcanzar hasta un impresionante 462,5%, evidenciando el potencial económico de gestionar adecuadamente esta problemática.

Programas relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.