Liderar desde el Humanismo: Baltasar Gracián y su vigencia en la gestión del talento

Sergio Pallás Interim Manager especializado en Dirección General o Consejos de Administración de marcado perfil internacional
Celebrado en Escuela Impulsa
Fecha 12/06/2025
Definido por la RAE, un aforismo es toda máxima o sentencia que se propone comopauta en alguna ciencia o arte. Uno de los autores referentes en este tipo de género literario es el aragonés Baltasar Gracián, y precisamente fue suyo el libro que cayó en manos de Sergio Pallás hace ya unos años: El arte de la prudencia.
En esta obra, Gracián reúne 300 ideas acerca del comportamiento humano presentes en sus obras. Aforismos que Pallás ha vinculado al liderazgo en la actualidad, abordando cuestiones como los rasgos de personalidad, las soft skills y las aptitudes y actitudes que tienen lugar en nuestra sociedad y en el tejido empresarial de hoy en día.
En este Aula de Invitados, abordamos de la mano de Sergio Pallás la perspectiva del liderazgo desde un enfoque humanista y la influencia que siguen teniendo las palabras de Baltasar Gracián en el contexto actual.
Humanismo en el liderazgo ante un entorno cambiante y volátil
En un contexto empresarial donde la eficiencia, la automatización y los resultados a corto plazo se han convertido en el eje rector de muchas organizaciones, la propuesta de Sergio Pallás llega como una reflexión necesaria e introspectiva.
Bajo el título “La Tabla Periódica de las Habilidades en la Gestión del Talento”, invita a reflexionar sobre una nueva, o más bien antigua y renovada, forma de liderazgo. Todo ello mediante una propuesta de liderazgo humanista que rescata las enseñanzas del pensador barroco Baltasar Gracián para aplicarlas al ejercicio del mando en la empresa contemporánea.
Bebiendo directamente de las fuentes del Renacimiento, cuando la figura del ser humano se colocó por primera vez en el centro del pensamiento, Pallás aporta una visión del management que va más allá de acciones concretas y pone el foco en una forma de entender la organización y el talento a través de un prisma profundamente humano. Y es que, realizando un paralelismo, Pallás señala que “nos encontramos en una situación muy similar a la de aquella época: en los entornos VUCA no se pone a la persona en el centro, igual que en aquel momento con Dios”.
Pero, ¿qué significa esto en la práctica para un líder? Liderar con humanismo es ejercer una ética práctica que genera valor a largo plazo, asumiendo que cada decisión, cada conversación y cada política interna debe estar impregnada de una mirada ética, respetuosa y constructiva hacia las personas.
La Tabla Periódica: una guía de habilidades donde la persona se coloca en el foco
Sergio Pallás subraya la importancia de generar sentido de pertenencia a través de fomentar la cohesión del equipo, cultivar climas organizativos saludables, propiciar el aprendizaje continuo y valorar el compromiso desde una mirada trascendente, orientada no solo al beneficio inmediato sino a la sostenibilidad del proyecto empresarial y su legado.
Por ello, Pallás aporta mediante su Tabla Periódica, inspirada visualmente en la tabla de los elementos químicos, pero orientada al desarrollo del talento, una combinación de aptitudes, actitudes y competencias emocionales que pueden ser identificadas, entrenadas y evaluadas. Todas ellas extraídas de los 300 aforismos de Baltasar Gracián.
Además, coloca a los Departamentos de Personas y Recursos Humanos en el eje de la organización, dando voz e importancia al rol que estos perfiles desempeñan a la hora de lograr una compañía comprometida, sana y con futuro. Siendo, en definitiva, una pieza fundamental a la hora de diseñar la cultura de las organizaciones y teniendo protagonismo en la definición y aplicación de los principios y valores de la compañía, así como de su alineamiento total.
De esta manera, Pallás recoge la herencia de Gracián y la reinterpreta: liderar con prudencia es liderar con inteligencia emocional, sentido ético y mirada estratégica. La clave está en discernir qué necesita cada momento, cada persona y cada decisión. Esa es la esencia del liderazgo humanista. Y es que recuperar el valor de la persona como eje de toda acción empresarial no es solo deseable: es imprescindible.